Inicio » Vicente Fernández

Vicente Fernández

Vicente Fernández: la leyenda eterna de la música ranchera

Vicente Fernández, El charro de América, entristeció a su amado México y al mundo entero el domingo 12 de diciembre por su inesperada partida al cielo. Después de sufrir una fuerte caída en su rancho, que comprometió de gran manera su salud, ya no volvió a salir del centro médico donde fue recluido.
Aunque hoy muchos lloran su partida, quedan para el recuerdo sus innumerables temas, con más de 60 millones de copias vendidas a lo largo de sus 50 años de carrera artística.


Deja tras de sí un gran legado musical y familiar. Su último disco grabado fue «A mis 80´s» en 2020, con el cual demostró que su voz seguía tan potente como siempre. Sus hijos Alejandro y Vicente Fernández siguieron sus pasos. Alejandro, mejor conocido como El Potrillo, va por el mismo camino de fama de su padre.
Vicente Fernández −junto a Pedro Infante, Javier Solís y Jorge Negrete− fue uno de los mayores exponentes de la música ranchera. Con el mejor mariachi y su potente y cautivadora voz, llegó a conquistar millones de seguidores en todo el mundo.

Los orígenes de Vicente Fernández

Vicente «Chente» Fernández o El Charro de Huentitán nació en Huentitán El Alto-Guadalajara, el 17 de febrero de 1940. Su sueño de ser un famoso cantante de música ranchera comenzó siendo muy niño, a sus 8 años.

De su padre, Pedro Fernández, heredó las ganas de trabajar. Pero fue la guitarra que le regaló su madre, Paula Gómez, la que daría el pase hacía su más anhelado deseo: ser un cantante de música ranchera. Su inspiración musical fue Pedro Infante; desde niño veía sus películas y al escucharlo cantar le decía a su mamá que quería ser como él.

Inicio musical de Chente Fernández

Vicente Fernández comenzó desde abajo, estudió hasta quinto año de primaria y ayudaba a su padre a vender la leche que producían en la granja familiar.

Desde pequeño sentía atracción por las canciones rancheras, por lo que a la edad de 14 años decidió que ya estaba preparado para cantar ante el público. Entonces se inscribió en un concurso de canto en su Guadalajara querida y resultó ganador. Desde ese instante se convenció de que ese era su camino.

Pasaron los años y a la edad de 23 años, trabajando todavía como repartidor de leche, fue descubierto por Alberto González Cruz, dueño del Mariachi Alteño. Este empresario musical le dio la gran oportunidad de comenzar a ser reconocido como el ídolo naciente de la música ranchera.

Tiempo después de la invitación que le hizo González para cantar en el mariachi junto con sus hijos, Vicente Fernández comenzó a figurar en los más reconocidos mariachis de Guadalajara. En sus inicios, iba a conseguir clientes en la Plaza Mariachi, donde actualmente hay una estatua en su honor.

Las canciones más famosas de Vicente Fernández

que marcaron un hito en su carrera musical fueron:

  • “Volver, volver”, interpretada por primera vez en 1972, fue todo un hit y le dio el reconocimiento como el máximo exponente de la música ranchera.
  • “El Rey” la famosa canción compuesta por José Alfredo Jiménez
  • “Acá entre nos”, incluida en el álbum de 1992
  • “No me sé rajar” del año 1982
  • “Por tu maldito amor” una de las favoritas de sus seguidores
  • “Estos celos”, compuesta en 2007, interpretada por el cantante a finales de su carrera.

La versión más conocida de El Rey fue, sin duda, la de Vicente Fernández, una interpretación magistral que se convirtió en su sello personal ante el mundo entero.

Premios obtenidos durante su carrera artística

A lo largo de su carrera musical, Vicente Fernández fue galardonado con gran cantidad de premios y reconocimientos a su gran trayectoria artística. Algunos de ellos fueron: una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, y un espacio en el Salón de la Fama de la revista Billboard.

También obtuvo el Premio a su trayectoria Artística durante la celebración de los premios Ritmo Latino. Por sus álbumes y como Persona del Año ganó varios Premios Grammy Latino. También fue galardonado con el Premio Juventud y Premio Lo Nuestro, entre los más destacados.

Legado musical de Vicente Fernández

En el año de 1991, durante su gira por la ciudad de Houston, Estados Unidos, Vicente Fernández fue nombrado por el periódico local como El Frank Sinatra de la música ranchera. Con su potente y aterciopelada llevó a USA y a otras latitudes el género de la música ranchera.

Vicente Fernández deja en el mundo musical más de 300 canciones y alrededor de 100 discos grabados, con su eterna disquera Sony Music. Con esa extensa obra queda para la posteridad como el mayor exponente de la música ranchera tradicional.

Los nuevos intérpretes de música ranchera tienen ante sí un gran ejemplo en la obra musical que ha dejado Vicente Fernández durante más de 50 años de carrera artística.

El hasta pronto de un Rey

El 12 de diciembre de 2021 el mundo se despertó con la noticia del fallecimiento del último gran exponente de música ranchera, Vicente Fernández. Deja tras de sí innumerables interpretaciones, discos, reconocimientos, premios y lo más importante: su gran legado musical que perdurará en el tiempo.

Vicente Fernández fue ejemplo de constancia y dedicación; desde pequeño sintió el llamado de la música tradicional mexicana, y nunca se dio por vencido. Cuando se le preguntó por su retiro del mundo musical, dijo: «Mientras me aplaudan, yo sigo cantando».

Llegó a ser el mayor representante y exponente de la música ranchera. Su potente, cautivadora y melodiosa voz nunca dejará de escucharse. Vicente Fernández seguirá siendo El Charro de Huentitán, aquel niño que nunca dejó de creer en sus sueños hasta que logró ser un maravilloso cantante.

¡Vuela alto, Vicente Fernández! Gracias por tu talento, tus canciones y por llevar al mundo la música ranchera por medio de tu magnífica voz.

Deja un comentario