Inicio » La Cultura ranchera o de mariachis

La Cultura ranchera o de mariachis

La Cultura ranchera o de mariachis

Mariachi Colombia show cuenta un poco de esta historia. A mediados del siglo XX la cultura ranchera o de mariachis, alcanzó una gran acogida en México gracias a su aceptación y gusto popular, mediante diversas presentaciones y audiciones en la televisión, la radio, la industria discográfica y el cine, para convertirse con el paso del tiempo en un género muy popular en muchos países del mundo; entre ellos Colombia.

Este gran género musical de Mariachis se escucha en México en fiestas públicas, como el día de las Madres o 24 el de la Virgen de Guadalupe, Serenatas en reuniones familiares, fiestas o serenatas para cualquier ocasión, al igual que en Colombia. Entre los autores e intérpretes de canciones para mariachi más importantes están los siguientes:

Antonio Aguilar, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Miguel Aceves Mejía, Juan Gabriel, Jorge Negrete, Alicia Juárez, Tomás Méndez, Rubén Fuentes, Gilberto Parra Paz, Vicente Fernández, y Manuel Esperón; quienes son conocidos como mariachi o mariacheros y a los grupos musicales se les conoce según sus características, como Mariachi tradicional y Mariachi moderno.

El Mariachi tradicional y Mariachi moderno.

El Mariachi Tradicional

En cuanto al mariachi tradicional, está integrado por dos o más músicos quienes utilizan vestidos regionales similares al traje de charro, y su repertorio se basa principalmente en los instrumentos de cuerda, haciendo parte de estos la guitarra y el guitarrón.  Generalmente su amplio repertorio incluye sones, arribeños, abajeños costeños y jarabes, (como el son de la negra uno de los sones más conocidos) acompañados de bailes.

el Mariachi Moderno

Por otra parte, el Mariachi moderno cuenta con la misma instrumentación del mariachi tradicional, con adición de violines, vihuela, flauta, guitarron , y en ciertas ocasiones se implementa la voz femenina, existiendo Mariachis en los cuales la totalidad de sus integrantes son mujeres. En cuanto a su repertorio, se encuentran las canciones rancheras y la música regional mexicana.

Mariachi tradicional, está integrado por dos o más músicos quienes utilizan vestidos regionales usando generalmente, guitarra, guitarrón, violín y/o trompeta.

Mariachi moderno cuenta con la misma instrumentación del mariachi tradicional, con adición de flauta, arpa y en ciertas regiones incluso el acordeón y también con implementación de vos femenina.

Tajes del Mariachi

En cuanto al vestido antiguo que utilizaban los mariachis, por lo general eran trajes tradicionales de Jalisco, los cuales eran en mantas de algodón, paja y con hojas de palma,  y sombreros. Pero después empezaron a portar el “charro” haciendo alusión a un jinete de caballo, similar a la del vaquero mexicano, y estaba conformada por una chaqueta corta y unos pantalones negros ajustados y así se conoció  como el traje oficial del “charro”. Su origen de raíz fue de estado de Jalisco, vestimenta que al pasar del tiempo ha sido cambiada por muchas clases de colores, utilizando como primer  color el blanco junto con otros colores en el traje.

Cabe resaltar que el vestido de quienes tenían dinero, era creado con lana y con adornos de plata.  Los más humildes utilizaban vestidos de gamuza. Luego con el paso del tiempo, el traje fue uniformizado para todos, sin perder la estética.

En el mariachi moderno se hizo Implementación de la voz femenina dentro de las agrupaciones mariachi. Algunos grupos de mariachis están conformados en la totalidad por mujeres, adaptado el día 14 de septiembre del 2016. El traje de los charros varía un tanto de acuerdo a la ocasión. Consta de una chaqueta , pantalón  ceñido y entallado camisa, botines y corbata de rebozo. Roldan, María (2016).


Deja un comentario